jueves, 11 de noviembre de 2010

asamblea de la carrera este viernes 12 a las 18.30hs

Buenas,gente!
este viernes 12 de noviembre haremos una ASAMBLEA a horas 18.30hs(se cambio en horario original de las 17.30hs x la clase de antigua) en el patio de la facultad,es importante la asistencia de todxs ya que es la ultima asamblea del año,algunos de los temas a tratar:
*Eleccion de delegados para el año 2011
*novedades sobre la CONEAU
*informe de la comision curricular  plan de estudios
*informe y propuestas del banco de apuntes
*Mariano Ferreyra,medidas a tomar
Comuniquen a sus compas,hagan correr la info y comenten en sus cursos para q todxs tengan la psoibilidad de enterarse de los temas a discutir,la posibilidad de opinar y de votar a los prox representantes de la carrera.
Nos vemos
Saludos

martes, 12 de octubre de 2010

Acto inaugural XIIIª Jornadas regionales de estudiantes de Historia

Les comunicamos a todos los interesados que el acto de inauguración será el día miércoles 13 de Octubre en el salón de actos de la facultad de Filosofía y Letras a 11.30 hs.

jueves, 7 de octubre de 2010

Cronograma de ponencias

Miércoles 13 de octubre

Mañana

  • 8:00 hs. Acreditación
  • 9:00 hs. El Encuentro de Cajamarca: tres miradas que atraviesan la literatura y la historia. Autor: Herrera Eleonora (UNT). Comentarista: Prof. José Rene Alvarez.
  • 9:30 hs. La Construcción del poder de la iglesia en la sociedad de la Europa Feudal a través de la Donatio de Constantini. Autor: Buscia Martín (UNT) Comentarista: Prof. Patricia Penna
  • 10:00 hs. “Los Ralos, aproximación al estudio histórico de un pueblo obrero”. Autor: Pedro Ponce (UNT). Comentarista: Lic. Gustavo Salvatierra.
  • 11:30 hs. Inauguración: Palabras a cargo de los Coordinadores Generales: Carlos M. Segura – Julia N. Ibarra.
  • 12:00 hs. Ágape

Tarde

  • 15:00 hs. “La Unión Ferroviaria durante el primer Peronismo (1946-1955)”. Autor: Olea Gabriela (UNT). Comentarista: Lic. Gustavo Rubinstein
  • 15:30 hs. “El Partido Peronista Femenino” 1949-1955. Autor: Nuñez Alejandra (UNT), Comentarista: Lic. Gustavo Rubinstein
  • 16:00 hs. El 17 de octubre de 1945 en Tucumán. Autor: Alejandro Báez (UNT). Comentarista: Dra. Marta I. Barbieri de Guardia
  • 16:00 hs. Las políticas de salud pública en Tucumán durante el peronismo. Las reformas hospitalarias (1946 – 1949). Autor: Rosales, María del Carmen (UNT). Comentarista: Lic. Gustavo Rubinstein
  • 17:00 hs. “Textil Santiago” (ex Fandet) en el proceso de reconversión productiva (1981-1993). Autor: Romero Gabriel Alfonso (I.S.P.P. Nº 1, Santiago del Estero). Comentarista: Lic. Daniel Moyano
  • 18:00 hs. Conferencia: “Crisis Financiera Mundial. Una perspectiva Histórica”. A cargo del Lic. Rieznik (Instituto Gino Germani- UBA).

Jueves 14 de Octubre

Mañana

  • 8:30 hs. “Michel Foucault. Una aproximación a su pensamiento político” Autor: Sosa Paula Jimena (UNT). Comentarista: Mg. Dolores Ximena Marcos.
  • 9:00 hs. “La relación nación-provincia durante el primer gobierno de Yrigoyen: Las intervenciones Federales a la provincia de Salta de 1918 y 1921. Autor: Flores Hugo (UNSA). Comentarista: Lic. Leandro Ary Lichtmajer
  • 9:30 hs. La violencia política y el rol del intelectual en Víctor Massuh. Consideraciones en torno a La libertad y la violencia (1968). Autor: Azcoaga, Germán Luis (UNT-CERESP). Comentarista: Lic. Gustavo Rubinstein
  • 10:00 hs. La experiencia de los Cursos de Promotores Culturales del Consejo Provincial de Difusión Cultural (1968-1970). Autores: Azcoaga Germán (UNT) - Ovejero Verónica (UNT). Comentarista: Mg. Roberto Pucci
  • 11:00 hs. Mesa Panel: “Tucumán y el Azúcar. Análisis interdisciplinario de la Industria azucarera a partir de la segunda mitad del siglo XX.” A cargo de Mg. Roberto Pucci (Prof. UNT) y Arquímedes Carrizo (C.P.N.)

Tarde

  • 15:00 hs. Los derechos sexuales y reproductivos como derechos humanos. Autor: Nieva López Paulina (UNT). Comentarista: Prof. Liliana Soraire.
  • 15:30 hs. Procesos Estratégicos de Construcción de Identidades de Género. El caso de la asociación de lucha por la identidad travesti y transexual. Autores: Wainziger Francisco (UNT) – Castagnaro Julia (UNT). Comentarista:
  • 16:00 hs. La transmisión del conocimiento histórico (en el aula) en tanto su contenido historiográfico y propio del (metodológico y conceptual) específico de la , y su relación con la estructura institucional. Autor: Font Lucas (UNT). Comentarista: Dra. Marta I. Barbieri de Guardia
  • 17:00 hs. Presentación del libro: El caso León Trotsky. Informe de las audiencias sobre los cargos hechos en su contra en los procesos de Moscú. A cargo de la comisión presidida por John Dewey. CEIP (Centro de estudios, investigaciones y publicaciones "León Trotsky")
  • 18:00 hs. Conferencia: “Problemáticas y Desafíos en la Enseñanza de la Historia Reciente”. A cargo del Prof. Gonzalo de Amézola (UNLP)

Viernes 15 de Octubre

Mañana

  • 8:30 hs. Cine y dictadura: Elementos de resistencias a través de las representaciones en el cine infantil argentino de 1976. Autores: Mitrovich Valentina (UNT) - Wainziger Francisco (UNT). Comentarista:
  • 9:00 hs. La Ciudacita: Patrimonio cultural de todos. Autores: Cosman, Ana María (UNT) y Moisiuk, Sergio. Comentarista: Mg Olga Liliana Sulca
  • 9:30 hs. La Identidad en los Ralos: Museo y Patrimonio. Autores: Sánchez, Analía (UNT) - Romano Noelia (UNT). Comentarista: Prof. Ana C. Concha.
  • 10:00 hs. El desarrollo de la historia colonial en la historiografía tucumana. Autor: González Alvo Luis (UNT). Comentarista:
  • 10:30 hs. La generación del 37. Una elite intelectual y dirigente. Autor: María Marta Segura. (UNT). Comentarista: Prof. Georgina Abbate
  • 11:30 hs. Conferencia: “Clases Sociales: Entre la Revolución de Mayo y la construcción del Estado Nación”. A cargo de Prof. Lucas Poy (UBA)

Tarde

  • 15 hs. Los lenguajes de la Revolución y sus respuestas: Tucumán en el contexto atlántico 1812. Autor: Ojeda Carlos Ariel (UNT). Comentarista: Mg. Irene García de Saltor
  • 15:30 hs. Autonomía jujeña del gobierno de Salta. Autores: Burgos Luis (UNT) – Tránsito Fernández (UNT). Comentarista: Lic. Emanuel Parrado
  • 16:00 hs. “Comunidad Cerro Pintado las Mojarras”: Historia y nuevos desafíos. Autor: Cáceres Roberto Willian Daniel (UNT). Comentarista: Prof. Liliana Soraire
  • 17:00 hs. Mesa Panel: “Debates, Críticas y Perspectivas en torno al Bicentenario”. A cargo de la Dra. Noemí Goldman (UBA) – Dra. Gabriela Tío Vallejo (UNT) y Lic. Paula Parolo (Conicet-UNT).

Sábado 16 de octubre

Mañana

  • 10:30 hs. Foro: Debate sobre política Universitaria y planes de estudios.
  • 12:00 hs. Entrega de Certificados
  • 12:30 hs. Clausura de las XIII Jornadas Regionales de Estudiantes de Historia.

domingo, 1 de agosto de 2010

Segunda Circular - XIIIª Jornadas Regionales de Estudiantes de Historia

La Comisión Organizadora de las XIII Jornadas Regionales de Estudiantes de historia, ha prorrogado los términos de la Primera Circular para la presentación de abstracts y ponencias:
  • Abstracts, 16 de agosto de 2010 (máximo 200 palabras)
  • Presentación de ponencias, 16 de septiembre de 2010 (máximo 20 páginas)

Pautas de presentación de abstract y de Ponencias

Se recuerda que tanto la presentación de resúmenes como las ponencias deben estar redactadas en formato .doc., hoja A4, fuente arial 12, citas arial 10 y espacio 1.5. La presentación deberá ser realizada a través de la casilla de correo electrónico de las jornadas:

jornadasestudianteshistoriaunt@gmail.com

Áreas temáticas

La temática es libre y están invitados/as los/as estudiantes de carreras afines a las ciencias sociales y humanísticas.

Aranceles e inscripción

La comisión organizadora informa que la inscripción para los estudiantes expositores, estudiantes asistentes y público en general es gratuita. Las mismas se formalizaran durante la realización de las Jornadas.

Comisión de Valoración

Los resúmenes y trabajos presentados hasta las fechas estimadas serán evaluados por la Comisión Académica de las Jornadas solamente en los requisitos de presentación. Su debido cumplimiento garantiza la aceptación y futura publicación de los mismos.

Informes

La dirección de contactos es jornadasestudianteshistoriaunt@gmail.com

PS: Se solicita a los Expositores participantes notificar a la comisión organizadora, la utilización de soporte técnico para la presentación de sus respectivos trabajos.

Julia N. Ibarra - Carlos M. Segura

Coordinadores

Comisión Organizadora de las XIII Jornadas Regionales de Historia

Tucumán - 2010

viernes, 11 de junio de 2010

Primera circular: XIII JORNADAS REGIONALES DE ESTUDIANTES DE HISTORIA

XIII JORNADAS REGIONALES DE ESTUDIANTES DE HISTORIA

El espacio creado hace ya más de 15 años por los estudiantes de Historia creció y se consolidó como una instancia en la cual es posible generar investigación, en un ámbito autogestionado por los estudiantes y en el cual debatir y enriquecer nuestros enfoques.

Es nuestro interés contextualizar estas XIIIª jornadas, entendiendo que la problemática del gobierno universitario y la participación estudiantil para resolverlas requieren un enfoque científico y comprometido con la defensa de la Universidad Pública, en el momento en que se conmemoran doscientos años de los procesos de independencia latinoamericanas y nos encontramos inmersos en una crisis mundial del sistema económico.

Facultad de Filosofía y Letras

Universidad Nacional de Tucumán

12, 13, 14 y 15 de octubre de 2010

Presentación de RESÚMENES: 1 de agosto.

Máximo: 200 palabras

Presentación de PONENCIAS: 1 de septiembre.

Máximo 20 páginas


Enviar resúmenes, trabajos y consultas a: jornadasestudianteshistoriaunt@gmail.com

La temática es libre y están invitados/as los/as estudiantes de carreras afines a las ciencias sociales y humanísticas.

Tanto los abstracts como las ponencias deben estar redactadas en formato .doc, hoja A4, fuente arial 12 , citas arial 10 y espacio 1.5. La presentación deberá ser realizada a través de la casilla de correo electrónico de las jornadas hasta las fechas anunciadas.

Los estudiantes deberán buscar a un docente de la facultad (que trabaje en un área relacionada con el tema del trabajo) que pueda supervisarlo y comentarlo luego de la exposición. En el caso de los estudiantes de otras provincias, la comisión se encargará de hacer los contactos pertinentes con los docentes de la casa.

En la próxima circular ampliaremos acerca de mesas panel que tratarán de economía, historia oral y movimientos sociales, así como acerca de foros sobre planes de estudio e historiografía, presentaciones de libros, revistas y otras producciones.

PS: Se solicita a quienes prevean participar como asistentes (sin presentar ponencias) confirmar su presencia con anticipación, a fines de lograr una mejor organización.

Comisión Organizadora XIIIª Jornadas Regionales de Estudiantes de Historia.